GUANAJUATO, MéXICO / AGILITYPR.NEWS / January 08, 2020 /
Mayor información de primera mano / Entrevista disponible:
La Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes estará presente en Fitur Madrid del 22 al 24 de Enero 2020.
Solicite una entrevista aquí.
Ubicado en el corazón de México, el Estado de Guanajuato es uno de los referentes del dinamismo económico del centro del país, con una oferta turística inigualable.
Es reconocido por la marroquinería, la producción de calzado, su industria automotriz, por albergar la capital mundial de las fresas, por ser la cuna de independencia, entre un sinfín más, de iconos representativos de México. Ahora se escribe un nuevo capítulo en su historia, esta vez, relativo al vino.
La producción del vino en Guanajuato tiene más de 400 años, ya que se inicia con los primeros asentamientos en el siglo XVII. El Cura Miguel Hidalgo enseñó este oficio en Dolores Hidalgo hace 2 siglos y no ha sido sino hasta hace unos años que estas tierras han retomado su vocación para ver crecer, con grandes resultados impresionantes casas vinícolas y bodegas que están pisando fuerte no solo en México sino en el mundo con productos de gran calidad, que llevan en sus aromas y sabor lo mejor de esta tierra y su historia.
Por su cercanía con la ciudad de México, San Luis Potosí, Guadalajara, Querétaro y Aguascalientes, visitar las rutas del vino de Guanajuato es una gran opción para aquellos que quieren vivir de cerca la experiencia de caminar por un viñedo, degustar un buen vino, conocer el proceso de producción, convivir con la naturaleza y disfrutar de experiencias alrededor de los hermosos paisajes y excelentes vinícolas que se encuentran en estas rutas.
Los amantes del vino tendrán la oportunidad de descubrir las peculiaridades del “terroir” guanajuatense y de probar vinos de gran calidad, con aromas y sabores únicos que están ya recibiendo reconocimientos en concursos mundiales.
Por ahora puedes disfrutar de 5 rutas del vino de Guanajuato, dos se encuentran cerca de San Miguel de Allende, una cercana a León, una más cerca de Salvatierra y la quinta cerca de la ciudad de Guanajuato.
RUTA 1
LEÓN
Kilómetros lineales que cubre la ruta: 106
Tiempo recomendado para visitar todas las vinícolas de esta zona:
1 día
¿Qué ver?
Si estás en León puedes visitar Viñedo Octágono, Viñedo El Lobo, Viñedo Guanamé, tres excelentes opciones que se suman a los atractivos con los que cuenta la ciudad y completan muy bien tu visita a León. Considera además que tendrás a la mano increíbles opciones de hospedaje, restaurantes y entretenimiento.
La ciudad de León es uno de los municipios del estado de Guanajuato, que hoy en día se ha transformado en una auténtica metrópoli con casi 1.5 millones de habitantes. Cuenta con una excelente conexión con el resto del país, León es famoso por sus grandes ferias y eventos, que representan su apuesta por la modernidad. Además de ser un paraíso para las compras, León es una ciudad siempre amable con los niños que aún conserva el encanto de su Centro Histórico.
ATRACTIVOS PRINCIPALES
¿Qué comprar?
León es la capital mexicana del calzado y la marroquinería, de tradición curtidora y zapatera. Después de hacer algunas compras en outlets y centros comerciales, como Zona Piel, es aconsejable dar un paseo por el centro y descubrir su arquitectura, sus tiendas, neverías y más rincones interesantes.
Desviándote 2 kilómetros sobre la Carretera Federal 37 puedes llegar a San Francisco del Rincón, capital nacional del sombrero, con una tradición de más de 200 años. En el centro histórico encontrarás más de 20 tiendas.
En San Francisco se encuentra Viñedo El Lobo y a 20 kilómetros puedes llegar a Purísima del Rincón, uno de tantos bellos municipios del rincón del estado. Rico en cultura y famoso por sus arraigadas tradiciones, como la Judea, que inicio el pintor Hermenegildo Bustos, también conocido como el Milagro Pictórico. A tu paso por aquí podrás visitar el museo que lleva su nombre. También podrás visitar el Museo de la Máscara, donde conocerás la forma única e irrepetible del tallado de máscaras de madera del árbol del colorín. Disfruta del bello corredor desde Purísima hacia el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, un maravilloso escenario que es parte del Área Natural Protegida del Cerro del Palenque, al igual que su eco parque y hacienda hotel Cañada de Negros, te sorprenderán sus escenarios naturales y el legado histórico que lo caracteriza.
Viñedo El Lobo se encuentra junto a "El Nacimiento" en San Francisco del Rincon, Gto., cerca del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, rodeado de montañas y verdes paisajes.
Actividades:
Varietales:
Merlot, Malbec, Zinfandel, Tempranillos, Syrah
Hacia el norte de León, tomando el camino a Sierra Vergel llegarás a la Vinícola Octágono, así como al complejo turístico y gastronómico que hace vino, mezcal y cerveza artesanal, en donde podrás conocer el proceso de producción de cada uno. Emplean la técnica ancestral de fermentar el vino en vasijas de barro. Tienen recorridos y degustación de vino, mezcal y cerveza artesanal.
Varietales:
Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Syrah, Semillon, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel.
RUTA 2
GUANAJUATO
Kilómetros lineales que cubre la ruta: 23
Tiempo recomendado para visitar todas las vinícolas de esta zona: 3 horas
¿Qué ver?
Guanajuato es la capital del estado. Ciudad minera, fundada en 1570, ofrece vistas extraordinarias debido a su topografía entre cerros, sus diminutas calles y callejones, sus túneles y calles subterráneas, así como sus santuarios. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. La ciudad de Guanajuato es una fusión de tradiciones prehispánicas y españolas, que dieron pie al surgimiento de la cultura novohispana; un destino obligado para todo aquel que visite el centro de México.
La ciudad destaca también por haber sido uno de los principales escenarios en la Guerra de Independencia, así como centro universitario de la cultura y las artes.
ATRACTIVOS PRINCIPALES
¿Qué comprar?
Tu mejor opción para ir de compras es el comercio de la ciudad de Guanajuato, donde encontrarás platería, artículos de decoración y todo tipo de souvenirs. Las charamuscas y otros dulces típicos pueden convertirse en un buen recuerdo a tu visita.
Cerca de Guanajuato en el kilómetro 11 de la carretera Silao – Sangre de Cristo, encontrarás la vinícola Camino de Vinos, el viñedo más cercano a la ciudad de Guanajuato y uno de los más altos del mundo, ubicado a 2,400 m.s.n.m
Actividades:
Varietales:
Merlot, Malbec, Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Noir, Chardonnay, Semillon
RUTA 3
SALVATIERRA
Kilómetros lineales que cubre la ruta:
150 desde Guanajuato o 100 desde San Miguel de Allende
Tiempo recomendado para visitar todas las vinícolas de esta zona: 1 día
¿Qué ver?
Gracias a su ubicación y desarrollo, las órdenes religiosas utilizaron la ciudad como centro de evangelización del valle de Huatzindeo. Con su asentamiento, las Carmelitas Descalzas, las Capuchinas y los Franciscanos construyeron sus templos y conventos en la traza urbana de la ciudad.
ATRACTIVOS PRINCIPALES
Viñedo Dos Jacales se encuentra en el Pueblo Mágico de Salvatierra. Por su ubicación estratégica, puedes transportarte rápidamente al Centro Histórico.
Actividades:
Varietales:
Thompson, Superior, Ruby, Crimson, Flamc
RUTA 4
SAN MIGUEL DE ALLENDE – DOLORES HIDALGO
Kilómetros lineales que cubre la ruta: 76
Tiempo recomendado para visitar todas las vinícolas de esta zona: 2 días
Recorriendo la Carretera Federal 51 y la Federal 110 podrás encontrar 7 vinícolas y complementar tu recorrido con una visita al Santuario de Atotonilco, conocido como “la Capilla Sixtina de América” y por supuesto visitar el pueblo mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
¿Qué ver?
En esta ruta encontrarás las vinícolas con mayor tiempo produciendo vino, así como las más grandes en cuanto a instalaciones y producción.
Puedes visitar también:
Proyecto Lavanda, Carretera Federal 57, km 10.8
El Museo Público, Carretera Federal 51, Santuario Guanajuato
Parque Acuático Xote, Carretera Federal 51, km 5.5
La Gruta Spa, Carretera Federal 51, km 10
Mayan Baths, camino a Xote, Carretera Federal 51, km 6
Saliendo de San Miguel de Allende en dirección a Dolores Hidalgo, en el km 62, encontrarás la desviación a Atotonilco, una parada imprescindible, donde podrás visitar su magnífico santuario, una parroquia virreinal de mediados del siglo XVIII, conocida como “la Capilla Sixtina de América” por los frescos que tiene su interior. No dejes de ver esta maravilla, nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Tiempo estimado de visita 1 hora.
Recorriendo 35 kilómetros llegarás a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, donde podrás visitar el Mausoleo de José Alfredo Jiménez, el gran compositor de música vernácula; el jardín principal, la parroquia, sus cantinas históricas y comer una de sus famosísimas nieves. Este Pueblo Mágico es conocido por haber sido el lugar en donde se dio el Grito de Independencia, la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
ATRACTIVOS PRINCIPALES
¿Qué comer?
Si quieres comer en el camino entre un viñedo y otro, en esta ruta encontrarás hamburgueserías y asadores para hacer una parada.
¿Qué comprar?
Si no tienes tiempo de visitar las vinícolas, en Cavas Manchón, ubicadas en el kilómetro 11 de la Carretera Federal 110, encontrarás vinos de la bodega Cuna de Tierra, al igual que otros productos comestibles locales. Sobre la ruta encontrarás, a pie de carretera, bazares que venden piezas monumentales de cantera y madera, así como mercancía vintage en excelente estado de conservación. También podrás encontrar artesanías de barro y talavera.
La Santísima Trinidad, en Dolores Hidalgo, tiene una extraordinaria vista panorámica de campos de lavanda, olivos. El viñedo está situado dentro de un desarrollo inmobiliario.
Actividades:
Varietales:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Malbec, Carmenere
Viñedo los Arcángeles
Ubicado entre Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Produce vinos de calidad internacional y cuenta con desarrollo inmobiliario.
Actividades:
Cata
Observación del proceso de cerveza artesanal
Varietales:
Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah, Malbec, Pinot Noir
BERNAT
Viñedo ubicado en un paraje a pie de la carretera Dolores Hidalgo – Xoconostle, tierra que esta llamada a producir vinos artesanales de alta calidad.
Actividades:
Varietales:
Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Garnacha, Sauvignon Blanc, Albariño, Viogner, Moscatel, Malbec, Cinsault
Cuna de Tierra
Viñedo con más de 20 años de antigüedad, cuenta con más de 50 medallas internacionales y ha ganado múltiples premios de arquitectura.
Actividades:
Varietales:
Tintas: Aliatica, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Petit Syrah, Syrah, Nebbiolo, Marselan, Caladoc Blanca: Semillon, Sauvignon Blanc. De mesa: Red Globe, Fantasy.
Viñedo de los Senderos
Ubicado en la carretera San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, es el primer modelo de desarrollo sustentable tipo resort holístico y comunidad de usos mixtos en Latinoamérica.
Actividades:
Recorridos y catas
Varietales:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Malbec, Carmenere
RUTA 5
SAN MIGUEL DE ALLENDE – QUERÉTARO
Kilómetros lineales que cubre la ruta: 25
Tiempo recomendado para visitar todas las vinícolas de esta zona: 1 día
Recorriendo la Carretera Federal 51 y Carretera Federal 111 encontrarás 4 vinícolas. Puedes complementar tu visita haciendo algunas compras de productos gourmet o quesos de la región. También puedes disfrutar de algunas exposiciones de arte.
San Miguel de Allende cuenta con una importante variedad de hoteles de todas categorías: desde hostales hasta hoteles boutique, categoría especial y de lujo. Sobre la ruta podrás encontrar la Hacienda los Picachos, en el kilómetro 3 de la Carretera Federal 111.
¿Qué comer?
Tu mejor opción es comer en alguno de los magníficos restaurantes de San Miguel de Allende.
¿Qué comprar?
Productos Remo, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos lácteos siguiendo técnicas tradicionales italianas en sus modernas instalaciones.
Dos Búhos
Una bodega con más de 50 años de historia en cultivos y una vocación que permite divertirse creando diferentes estilos de vino.
Actividades:
Varietales:
Aliatica, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Petit Syrah, Garnacha, Semillon, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel
San José La Vista
San José la Vista es la recreación de una hacienda tradicional y uno de los viñedos más equipados para la realización de eventos especiales.
Actividades:
Varietales:
Merlot, Malbec, Syrah, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc
Viñedo Tres Raíces
Alberga la combinación perfecta para los amantes de la ecología, gastronomía y confort.
Actividades:
Varietales:
Malbec, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon, Caladoc, Tempranillo, Cabernet Franc
Viñedo Toyan
Produce vino orgánico. Su cava está 14 metros bajo tierra, siendo la más profunda del estado.
Actividades:
Recorridos por los viñedos
Catas con maridaje
Varietales:
Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Noir, Merlot, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Moscato Giallo
Viñedo San Lucas
Ofrece a sus condominios la posibilidad de vivir entre viñedos, olivos y campos de lavanda.
Actividades:
Servicios:
Varietales:
Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Malbec, Carmenere
Viñedo Puente Josefa
Puente Josefa es una vinícola orgullosamente mexicana que promueve la enología, el enoturismo y el desarrollo local.
Actividades:
Recorridos por el viñedo
Tabla de quesos
Degustación de copa de vino
Servicios:
Cava subterránea
Terraza
Área de cata
Varietales:
Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Malbec, Tempranillo, Syrah.
Contacts
Links